Skip to main content

Applying Professional Scrum

La Paz, February 4-5, 2017

Class Overview

El curso es el entrenamiento ideal para el fomento del trabajo en equipo y para todos aquellos en busca de una mejora continua en su proceso de desarrollo de software actual y que quieran experimentar la forma de trabajar de Scrum. El curso también proporciona la base de los conocimientos necesarios para la formación de rol de “Product Owner”, “Scrum Masters” y desarrolladores.
El curso introduce la mecánica de Scrum, así como proporciona información detallada sobre la complejidad, la colaboración en equipo y la auto-organización como elementos esenciales en el dominio de Scrum. Los estudiantes experimentarán cómo el marco de Scrum mejora los esfuerzos de desarrollo de productos.
El curso pone énfasis en la aplicación práctica y expone los errores más comunes en el uso de Scrum, también proporciona las bases para aumentar el conocimiento de los síntomas asociados o disfunciones. El curso también proporciona una guía para evitar una mala aplicación y entendimiento de Scrum.
Scrum.org selecciona sólo los instructores más calificados para ofrecer este curso. Scrum.org mantiene el plan de estudios y los materiales definidos para asegurar la consistencia y calidad para los estudiantes en todo el mundo.

Class Details

Delivery Method

In Person Class
La Paz, Bolivia (venue details)

Date

Start: February 4, 2017
End: February 5, 2017

Class Format

Traditional

Registration & Price

Price: USD 500

Registration for this class has closed

More Information

El curso certificación Professional Scrum Foundations de scrum.org, prepara a los asistentes para poder empezar a utilizar marco de trabajo ágil Scrum y de manera efectiva . Cubre el Framework Scrum, poniendo especial énfasis en su aplicación práctica. Constituye una introducción perfecta al marco de trabajo Scrum, tanto para comenzar desde cero, como para equipos que tengan dificultades en su adopción por una incorrecta estrategia de implementación. Asimismo, constituye la base para tomar cursos más avanzados como Professional Product Owner o Professional Scrum Master o Professional Scrum Developer.
Además de sentar las bases de Scrum, durante el desarrollo del curso PSF se exponen los problemas típicos que aparecen más frecuentemente a la hora de utilizar Scrum, y se dan recomendaciones prácticas para poder resolverlos de la mejor forma posible.
El curso pone énfasis en que los asistentes experimenten Scrum practicándolo en un entorno de aprendizaje, abordando temas claves que cualquier equipo afrontaría durante su adopción:
- Trabajar con un Product Backlog que refleje la realidad
- Planificación de Sprints
- Descomponer requisitos en elementos del Backlog sobre los que se pueda trabajar
- Estimar elementos del Backlog de forma efectiva
- Revisiones de Sprint
- Retrospectivas
ESTRUCTURA DEL CURSO
Durante un curso PSF se tratan los temas detallados a continuación, pero además los asistentes participan activamente en ejercicios prácticos realistas que refuerzan los puntos aprendidos, de modo que además de conocimiento y teoría nueva, se obtienen habilidades útiles.

El Framework Scrum
Los asistentes se sumergen en el Framework Scrum para desarrollo de software tratando los roles y responsabilidades, principios, artefactos, eventos y bloques de tiempo, reglas y modificaciones.

Introducción a Scrum y Agile
En este módulo se trata el estado actual de la industria de software y el papel que juega Scrum en ella. Los temas a tratar incluyen los orígenes de Scrum, percepciones erróneas acerca del Framework, el valor que entrega Scrum, y una exploración de la auto-organización como una herramienta clave para aumentar la productividad.

Planificación en Scrum
Aprende técnicas prácticas para planificar entregas, gestionar el Product Backlog, mantener los Sprints dentro de lo previsto, y mantener com- portamientos de equipo saludables. Aunque existen muchas técnicas para expresar los requisitos de forma efectiva, este módulo habilita a los equipos para descubrir, expresar y descomponer requisitos en elementos del Product Backlog usando técnicas de probada efectividad.

Manteniendo una buena implementación de Scrum
Este módulo se enfoca en los errores comunes que los equipos suelen cometer al adoptar Scrum, y en estrategias para evitarlos. Además de debatir sobre patrones y anti patrones típicos, en este módulo los asistentes practican algunas de las conversaciones más conflictivas que tie- nen lugar de forma habitual.

Comenzando a aplicar Scrum
Después de un curso, muchos equipos a menudo luchan intentando implementar lo que parecía tan razonable hace sólo unos pocos días. En esta parte se ayuda a los asistentes a planificar y prepararse para ser efectivos con Scrum de forma inmediata, haciendo del curso PSF un verdadero catalizador del cambio, e incrementando la agilidad en tu organización.

Objetivos
Los estudiantes tienen el reto de actuar y colaborar en términos de Scrum. Se llevan a casa una mayor comprensión de cómo colaborar mejor y el trabajo en equipo producido como software funcionando.
Los estudiantes obtendrán una clara comprensión de la mecánica y la coherencia de su uso.
Los estudiantes aprenderán cómo utilizar radiadores de información visual para iniciar la adopción de Scrum
Los estudiantes salen de la clase con un conjunto de consejos que les permite identificar y evitar las dificultades y disfunciones comunes
Los estudiantes pueden tomar parte de un equipo de Scrum y ser más eficaces
Los estudiantes pueden aumentar la eficacia de Scrum en los proyectos de software en curso que estén desarrollando

Venue

Professional Scrum Foundations (PSF) es un curso de 2 días donde se enseña Scrum de una manera completamente práctica. Los participantes inician el uso de Scrum a través dinámicas realizadas en equipo durante la construcción del producto.
Los participantes construyen una aplicación de software trabajando en una serie de sprints, enfrentando de esta manera los problemas de la vida real. La mecánica, funciones, principios y procesos (empírico) de Scrum se demuestran a través de la experiencia y el fomento del empirismo y la inspección continua. Los problemas de comunicación y los errores comunes encontrados se discuten para que los estudiantes adquieran una mayor conciencia de ellos y como afecta la transparencia y el trabajo en equipo.