
El refinamiento es una práctica saludable en Scrum para mejorar la transparencia del Product Backlog y la entrega de valor. Hay muchas prácticas, técnicas y herramientas para llevarlas a cabo, sin embargo, su ejecución debe llevarse a cabo teniendo en consideración algunos aspectos que se muestra a continuación:
- Colaborativo: El refinamiento debe considerar la participación de interesados, clientes, equipos Scrum y el Product Owner para mejorar el aporte de ideas y el entendimiento compartido sobre el Product Backlog.
- Frecuente: El refinamiento es frecuente, no se debe restringir a un momento como una etapa, por ejemplo, al inicio para tratar de refinar todo. Se debe buscar que el refinamiento sea emergente, iterativo y frecuente en cada Sprint.
- Delegar a los desarrolladores: El Product Owner puede participar del refinamiento, pero en muchas ocasiones puede delegar los detalles a los desarrolladores. Esto mejora el empoderamiento y la apertura para tener diferentes puntos de vista.
- Orientado al valor: El refinamiento debe orientarse a mejorar la entrega de valor, y el punto de partida debe ser el objetivo de producto y el valor a entregar a los clientes.
- Considerar aspectos no funcionales, dependencias, riesgos y la mejora de la estimación: El refinamiento ayuda a identificar y solucionar dependencias, también se puede incluir la identificación de aspectos no funcionales y los riesgos o viabilidad para desarrollar el producto. Con lo aprendido los desarrolladores pueden mejorar la discusión sobre la estimación.
- Considerar el uso de la Inteligencia artificial (Gen AI) para:
- Generar ideas iniciales sobre la visión y los objetivos.
- Ayudar a refinar al brindar definiciones iniciales que pueden ser extendidas por el equipo.
- Definir prototipos para realizar validaciones rápidas y empezar a iterar en el refinamiento.
- Generar análisis de sentimientos, e ideas sobre oportunidades a partir de los audios de entrevistas con los usuarios.
Pueden seguirnos en nuestra página web: https://discoveryfast.com/