La innovación y el aprendizaje son recursos claves para la ventaja competitiva de las organizaciones en los entornos de cambio. Pero lograr esto requiere de un ambiente donde los equipos tengan un ambiente de seguridad emocional apropiada. Tener equipos motivados, preparados, con hambre para lograr objetivos y mejorar es crítico para que aparezca la creatividad y la innovación de productos. Difícilmente las personas en forma individual pueden lograr los cambios necesarios para producir productos innovadores; es un trabajo de equipo con un liderazgo que promueva esta cultura y la sostenga a través de sus acciones y se comprometa con ese cambio.
Algunas consideraciones para los líderes sobre cómo lograr un ambiente creativo, con equipos motivados, autogestionados para aprender, mejorar y lograr los objetivos son las siguientes:
1. Favorecer el aprendizaje y fomentar el error a través de la experimentación. Los líderes ágiles saben que se puede fallar, pero que es mejor brindar retroalimentación y coaching para emprender las mejoras en base al aprendizaje que castigar el error.
2. En un ambiente de seguridad sicológica, las personas no se sienten intimidadas por el temor del castigo, se sienten dispuestas a tomar riesgos y la iniciativa. Una organización ágil es una donde las personas sienten que ese temor al castigo se ha minimizado y aparece un sentimiento de seguridad para participar y aprender. Entonces la creatividad aparece y crece para llevar a la innovación.
3. Compartir experiencias. Los líderes necesitan crear un ambiente donde se sienta la seguridad de expresarse con libertad sobre los errores y aprendizajes, sobre los problemas y necesidades, sin el temor a sentir que un castigo o reprimenda les puede suceder. Los líderes que proveen este espacio de apertura y respeto pueden lograr una mayor participación y compromiso para lograr los resultados.
4. Mejorar la transparencia. A veces el entorno lleva a ocultar sin darnos cuenta información sobre los problemas en el desarrollo de un producto. Lo contrario sucede cuando el ambiente es de confianza; hay mayor apertura a plantear los desafíos y buscar soluciones más pronto. Este proceso de aprendizaje y de colaboración lleva naturalmente a la innovación de productos.
5. Scrum es un marco cultural basado en un enfoque donde el trabajo en equipo se nutre y crece por el fortalecimiento de un ambiente que promueve el trabajo en equipo y la inteligencia colectiva para lograr los objetivos. Es necesario el liderazgo para que Scrum funcione mejor y se logren mejores resultados en la entrega de valor.