Professional Scrum Training Courses
Enables all members of the Scrum Team to learn Scrum while doing it, experiencing what it is like to deliver products using the Scrum framework
Learn Scrum theory, roles, events, and artifacts through individual and group activities along with trainer instruction.
In this advanced class, experienced Scrum Masters learn to overcome challenges they face through immersive facilitated exercises.
Students learn how to maximize the value of products and systems through instruction and team-based exercises.
Mastering the Product Owner Stances course focuses on helping experienced practitioners expand their ability to establish a solid vision, validate their hypotheses, and ultimately deliver more value.
Enables all members of a software-focused Scrum Team to learn Scrum while doing it, experiencing what it is like to build products with modern Agile and DevOps practices.
Hands-on workshop teaching managers and other leaders how to best support, guide, and coach their teams.
Teaches Scrum practitioners how to apply Kanban practices to their work without changing Scrum, bringing greater transparency and flow.
Learn modern UX techniques and practices that effectively enable Scrum Teams to best work with customers and their feedback to deliver higher value.
Designed for anyone involved in building products across multiple teams to learn how they can scale product delivery with Scrum.
Professional Scrum Competencies
Scrum.org has created these Professional Scrum™ Competencies to help guide an individual’s personal development as they learn Scrum.
New and Now at Scrum.org
Scrum Guide 2020
Resources Describing Scrum Guide Changes
Find a series of resources that discuss and describe the changes between the 2017 and 2020 versions of the Scrum Guide.
Case Study
Building Understanding Between Scrum Teams and Management with Liberating Structures
This case study looks at how Philips used Liberating Structures to improve communication across their group of teams.
White Paper
Scrum: A framework to reduce risk and deliver value sooner
An overview of the Scrum framework, for people new to Scrum and those who’d like to refresh their understanding. The aim of this white paper was to write in a practical, down-to-earth manner from the perspective of what the Scrum framework makes possible. This paper should be easy to read, clear up potential confusions and deepen your understanding.
Why Scrum.org
What Makes Scrum.org Different
Learn how Scrum.org is unique in the market as a mission based organization that provides consistent experiential training around the world.
Professional Scrum Certification Assessments
There are three levels of Scrum Master assessments to validate and certify your knowledge and understanding of Scrum and the Scrum Master role.
There are three levels of Product Owner assessments to validate and certify your knowledge and understanding of the Product Owner role.
The Professional Scrum Developer assessment validates and certifies you knowledge and understanding of the Development Team Member role in Scrum.
The Professional Agile Leadership assessment validates and certifies an understanding about how leaders can best support their teams in an agile environment.
The Professional Agile Leadership - Evidence Based Management assessment validates and certifies an understanding about how leaders can best support their teams in an agile environment.
The Scaled Professional Scrum assessment validates and certifies an understanding of scaling fundamentals to enable multiple Scrum Teams working together.
The Professional Scrum with Kanban assessment validates and certifies an understanding of how to use Scrum with Kanban to improve value creation and delivery.
The Professional Scrum™ with User Experience assessment validates a fundamental level of understanding of integrating modern UX practices into Scrum.
Featured Videos
What is a Product
Play Video
How to Become a More Effective Agile Manager
Play Video
4 Ways to Coach with the Scrum Values
Play Video
New Blog Posts
Ryan Ripley
On today’s episode of YOUR DAILY SCRUM: Who attends product backlog refinement in Scrum? A recent student was concerned about the amount of time Product Backlog Refinement was taking away from product development. After a few questions, we realized that our student had some misconceptions about who should attend Product Backlog Refinement. Ryan and Todd discuss the things that they take into consideration when planning a Product Backlog Refinement session. A key takeaway is to do what makes sense. Not all of the developers have to attend. Check out the video to learn more ways to learn more about Product Backlog Refinement.
{"preview_thumbnail":"/s3/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/ipSVhxjKr8o.jpg?itok=OWhGgUm6","video_url":"https://youtu.be/ipSVhxjKr8o","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":0},"settings_summary":["Embedded Video (Responsive)."]}
Ryan Ripley and Todd Miller are the author of Fixing Your Scrum: Practical Solutions to Common Scrum Problems. They are the co-founders of Agile for Humans, the premiere Scrum and Kanban training organization.
Jan 22, 2021
Read blog
Guillem Hernandez Sola
Los marcos como Scrum son fantásticos para resolver problemas comerciales y las empresas continúan haciendo la transición a la agilidad para lograr los objetivos.
Pero pueden surgir problemas si se olvida que Agile es solo una metodología, un medio para lograr un objetivo, no el objetivo en sí.
Hay millones de artículos sobre las trampas (y el temor) asociados con la decisión de la gerencia de "volverse ágil" repentinamente.
Refleja la ilusión de que se trata de una implementación simple, como cambiar de proveedor de material de oficina, en lugar de un marco que requiere un cambio significativo de mentalidad y en la cultura de la organización.
La típica frase siempre es “Amazon lo está haciendo”, "Netflix lo hace" o "Spotify lo hace también".
Buenos indicadores de que la empresa no ha definido claramente el "¿por qué?" es una de las primeras preguntas que hago cuando trabajo con una empresa en transición a ágil o cuando imparto una clase certificada de Scrum.
A menudo obtengo respuestas como:
Queremos adaptarnos rápidamente al cambio
Queremos realizar mejoras continuas
Queremos realizar releases con más regularidad
Estos parecen grandes objetivos y se alinean con los resultados que esperamos de una metodología ágil.
Pero incluso las metas que suenan nobles pueden causar problemas y frustraciones cuando las persigue sin definirlas adecuadamente.
¿Cómo sabe que ha elegido el objetivo correcto?
Digamos que mi amigo me dice que quiere ganar $ 100,000 adicionales en los próximos 12 meses.
Probablemente lo alentaría a probar este objetivo para ver si es lo que realmente quiere.
Los cinco porqués es un enfoque bien conocido para descubrir la causa raíz subyacente de un problema y también funciona bien para descubrir las motivaciones subyacentes para perseguir un objetivo.
Si le pregunto a mi amigo por qué quiere los $ 100,000, puede responder que es para mejorar su estado, o tal vez dice que quiere remodelar completamente su casa.
Si aplicamos otro por qué, podemos descubrir una capa más profunda de lo que es importante para él sobre estas cosas.
Entonces podría decir que el estatus es importante para él, para demostrarles a sus padres que tiene éxito. O quiere remodelar para estar emocionado de volver a casa al final del día.
A medida que continúa explicando por qué algo es importante, puede comenzar a revisar el objetivo original y preguntar: ¿Es el correcto y está definido con suficiente claridad?
Por ejemplo, tal vez mi amigo no necesite $ 100,000 para demostrarles a sus padres que tiene éxito, tal vez solo necesite un coach de vida para darse cuenta de que es lo suficientemente bueno.
Y quizás todo lo que necesita para disfrutar de volver a casa al final del día es que un mejor amigo lo reciba.
Una buena meta también necesita buenas pautas
Después de un poco de discusión, mi amigo decide que definitivamente quiere dinero contante y sonante.
¿Cómo debería lograr esto?
Podría robar un banco. O adquirir el dinero a través de una estafa de criptomonedas al estilo Josef Ajram.
¿Debería considerar esas opciones?
Bueno, dado que mi amigo no es un genio criminal, hay muchas posibilidades de que lo atrapen y pierda la libertad.
También es una persona realmente decente, por lo que la idea de cometer un crimen probablemente le molestaría.
Claramente, reconocemos que además de elegir el objetivo correcto, también necesita pautas sobre cómo lograr ese objetivo (por ejemplo, no infringir la ley) y no comprometer las cosas que son importantes para él, como su libertad y sus valores.
Cuando tiene el objetivo correcto, pero la ejecución incorrecta
Conocí a un vicepresidente senior que quería usar Scrum para mejorar la colaboración.
Ese es un objetivo perfecto para este tipo de marco de trabajo.
Sin embargo, también creía que la colaboración solo se podría lograr si el equipo trabajaba físicamente en el mismo espacio.
Como resultado, trasladó a todos a una sala pequeña y estrecha e insistió en que todo el trabajo y las discusiones se llevaran a cabo allí, con todo el equipo involucrado.
Esto no solo era incómodo; también significó que un miembro que anteriormente había pasado unos días trabajando desde casa ahora tenía un viaje diario de ida y vuelta de tres horas.
La moral y la calidad del trabajo comenzaron a sufrir. Cuando entré para ver por qué Scrum no funcionaba para ellos, comencé preguntándole por qué quería mejorar la colaboración.
Me dijo que quería que los miembros del equipo tuvieran:
Comprender en qué estaban trabajando otras personas, identificar brechas o ver dónde los miembros tenían exceso de trabajo para que pudieran ayudarse entre sí.
Discutir con confianza y rapidez las soluciones a los problemas
Comunicarse entre sí de una manera simple y clara.
Y nos dimos cuenta de que ninguna de esas cosas requería que alguien se sentara físicamente al lado de otra persona.
Al analizar la situación de nuevo, el vicepresidente se dio cuenta de que "colaboración" no significaba proximidad, y pudimos volver a examinar las diferentes formas en que podían trabajar para lograr los objetivos reales.
Cuando olvidas el por qué, es fácil dividirse
Trabajé con un Scrum Master que era nuevo en un equipo.
Cuando descubrió que habían modificado algunas de las reglas, en su opinión, no estaban haciendo Scrum correctamente. Como Scrum Master, sintió que era su papel corregir al equipo y asegurarse de que todos estuvieran haciendo Scrum de la manera correcta.
Para hacer esto, duplicó las reglas, destacando los errores del equipo y aconsejando lo que deberían hacer en su lugar. Pero cuanto más presionó, más gente la rechazó y se convirtió en un ambiente tóxico de interminables desacuerdos.
Le pregunté por qué era tan importante hacer cumplir esas formas de trabajo. Ella me respondió:
"Porque así es como solía trabajar con mi equipo anterior y tuvimos mucho éxito".
Le pedí que describiera cómo era estar en ese equipo y que compartiera por qué pensaba que trabajaban tan bien juntos.
“Hicimos clic. Nos animábamos el uno al otro incluso cuando cometíamos errores. Conocíamos las fortalezas de los demás, nunca nos preocupamos por pisar los dedos de los pies, realmente nos sentimos libres de entrar y hacer nuestro mejor trabajo "
En ningún momento dijo:
"Porque siguieron perfectamente el marco de Scrum".
Cuando dimos un paso atrás, vimos que su rigor sobre las reglas estaba provocando tensión, desconfianza y disminución de la productividad. Su objetivo general era ser un equipo ágil de alto rendimiento, pero sus acciones a corto plazo estaban directamente en conflicto.
En lugar de centrarse en las cosas que su equipo hacía de forma diferente, empezó a fijarse en el objetivo que todos compartían, ser ese gran equipo ágil, y decidió centrarse en lo que estaba funcionando bien y crear una buena relación, en lugar de intentar arreglar todo lo que tenía. el pensamiento estaba roto.
Ponga a prueba las metas y asegúrese de que las pautas sean claras
Si tu organización está pasando a ser ágil, anima a los gerentes a poner a prueba esos objetivos cuando sea posible.
Descubre que es realmente importante.
Elimina la ambigüedad de lo que desea lograr como equipo, de modo que puedas ser creativo con tu enfoque en lugar de limitarte a reglas arbitrarias.
Y considera el costo que estás dispuesto a pagar. ¿Es importante la moral del equipo? ¿Es mejor atraer a menos clientes con promesas realistas, entregar de manera más confiable y generar más negocios repetidos?
Con los equipos deportivos, el éxito a menudo se relacionaba con los muchos pases desinteresados realizados por los miembros del equipo, con la forma en que los individuos anteponen el éxito del equipo a la gloria individual.
Veo que sucede lo mismo con equipos ágiles exitosos. Un equipo con el que trabajé estaba entregando a tiempo, pero se hizo evidente que el UX estaba sobrecargado de trabajo.
En lugar de considerar su propia capacidad individual al planificar y seleccionar tareas, los miembros comenzaron a pensar en la capacidad del equipo.
Decidieron que si una persona estaba luchando, todos estaban luchando. Un desarrollador abandonó algunos de sus propios elementos del Backlog pendientes para dedicar un tiempo a aprender a diseñar e intentar ayudar.
El equipo disminuyó la velocity a corto plazo, pero a largo plazo comenzaron a entregar más, ya que tenían habilidades más desarrolladas.
Si simplemente se hubieran centrado en ofrecer tantas funcionalidades como fuera posible en cada iteración, es posible que este progreso a largo plazo nunca hubiera sucedido.
Me encantaría conocer tu experiencia. ¿Están los objetivos claramente definidos y comprendidos? ¿O alguna vez has sentido que se estaba siguiendo un plan de negocios basado en palabras de moda? ¿Qué has encontrado que funciona bien al usar Scrum y es ágil para resolver un problema de negocio o lograr un objetivo?
Jan 22, 2021
Read blog
Guillem Hernandez Sola
{"preview_thumbnail":"/s3/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/Q4XsFY3eIdg.jpg?itok=Z09feOCa","video_url":"https://www.youtube.com/watch?v=Q4XsFY3eIdg&feature=youtu.be","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":0},"settings_summary":["Embedded Video (Responsive)."]}
Evidence-Based Management (EBM) es un enfoque empírico que ayuda a las organizaciones a mejorar continuamente los resultados de los clientes, las capacidades organizativas y los resultados comerciales en condiciones de incertidumbre.
Proporciona un marco para que las organizaciones mejoren su capacidad de ofrecer valor en un mundo incierto, buscando un camino hacia los objetivos estratégicos. Usando experimentación intencional y evidencia (medidas), la EBM permite a las organizaciones mejorar sistemáticamente su desempeño a lo largo plazo y refinar sus objetivos con base en mejor información.
Al medir las condiciones actuales, establecer objetivos de rendimiento, formar pequeños experimentos rápidos para las mejoras, medir el efecto del experimento e inspeccionar y adaptar los objetivos y los próximos pasos, la EBM ayuda a las organizaciones a tener en cuenta la mejor evidencia disponible para tomar decisiones sobre las formas de mejorar.
Este video define que es EBM, sus conceptos y su aplicación.
Jan 22, 2021
Read blog
Uta Kapp
Unbelievable: the agile manifesto turns 20. Agile leadership has grown up. With it, the community around agile frameworks of all kind has grown over the years. The Scrum community is the most favorite one of them.
To celebrate this achievement, a community driven, worldwide festival goes online in February, the Agile20Reflect festival. More than 300 Websession around the world are already registered by today and the community is self organizing this event.
This festival shows us the diversity of the agile community.The 9 principles applied for the festival reflects what we have learned about cultural, language, gender and other aspects in a community with such high quality of diversity. Mainly cultivated in the software development roam, most of us speak English, Java, Python or Scrum.
I most love the nineth principle: "Long Lasting Friendships: As well as the new relationships and huge new interaction between diverse technical, agile practice, and geographic communities, after the festival we will have a huge resource of recorded material that we will make available for free to anyone who wants to navigate that mass of learning. Also, this may lead to long lasting relationships and a continuing community ecosystem."
Find the festival calendar here and participate.
Jan 22, 2021
Read blog